Clonación de monos macacos por transferencia nuclear de células somáticas

En un hito no excento de polémicas, se hizo nacer a los dos primeros monos clonados a partir de la misma técnica utilizada con la obeja Dolly.

El primer mono clonado de la historia, “Tetra” nació en 1999 pero para crearlo se utilizó una técnica diferente que emula la divición de un embrión en dos para generar gemelos, no es una clonación del todo. En 2007 se clonó embriones de monos pero no se les dejó desarrollarse. No fue hasta hace unas semanas que se confirmó que se ha usado la técnica de transferencia nuclear que permite desarrollar clones idénticos a partir de un sólo individuo, sintetizando, se extrajeron dos núcleos de células de tejido conectivo de una mona que se introdujeron en óvulos vacíos que fueron incubados por madres hasta que nacieron los dos clones Zhong Zhong (ZZ) and Hua Hua (HH) que juntos forman la palabra “Zhōnghuá” o “Nación China”.

¿Y por qué se ha hecho todo esto? ¿Qué ha impulsado a los investigadores a realizar tal cosa? Es que es necesario disponer de monos genéticamente idénticos para la investigación de ciertas enfermedades.

Aquí surgen dos debates, el de la investigación médica en animales y el de la clonación con estos fines. Y bueno… nos queda la traca final, con esta noticia se ha demostrado que tenemos los conocimientos para clonar otros primates, como por ejemplo, humanos.

Fuente: cell.com

 

Deja una respuesta